Enfermedad gastrointestinal pediátrica

Pediatric gastrointestinal disease

Visión general

Las dificultades funcionales como el malestar estomacal frecuente o persistente, los síntomas de reflujo, el síndrome del intestino irritable (SII) y el estreñimiento son quejas gastrointestinales comunes en los niños. Hay varias maneras de ayudar al niño a sentirse mejor, y el proceso comienza con el niño y los padres reconociendo el diagnóstico y dándose cuenta de que, si bien el dolor es genuino y con frecuencia grande, es una condición "segura".

 

¿Qué es la enfermedad gastrointestinal pediátrica? 

Enfermedad gastrointestinal pediátrica

Un trastorno digestivo es un problema de salud gastrointestinal. Estos problemas pueden interferir con el funcionamiento diario y tener un impacto en el desarrollo infantil. Los pediatras y gastroenterólogos de Main Health tratan a niños con una variedad de enfermedades digestivas, que incluyen:

 

Diagnóstico de trastornos gastrointestinales en niños

Trastornos gastrointestinales en niños

El diagnóstico de enfermedades gastrointestinales puede ser desafiante y frustrante, en parte porque muchas de estas afecciones presentan síntomas idénticos. Los médicos están bien versados en la identificación de enfermedades gastrointestinales pediátricas y en la interpretación de los resultados de las pruebas. Organizan pruebas de diagnóstico y transmiten los resultados de las pruebas tan rápida y eficazmente como sea posible para comenzar la terapia lo antes posible. ¡Queremos que su hijo se sienta mejor lo antes posible!

Se dispone de pruebas exhaustivas para detectar problemas gastrointestinales, incluidas las pruebas que se describen a continuación. Las enfermeras pediátricas y otros profesionales trabajan en estrecha colaboración con los padres para garantizar que sus hijos estén lo más relajados y cómodos posible antes, durante y después de estos exámenes. 

 

Estudio de pH de esofago de 24 horas con sonda (requiere hospitalización durante la noche)

Esta prueba se utiliza para determinar la presencia de reflujo gastroesofágico y la frecuencia de los episodios de reflujo. A través de la nariz, se inserta un tubo delgado y flexible en el esófago. La punta se encuentra ligeramente por encima del esfínter esofágico, un músculo en la parte inferior del esófago que se abre para permitir que los alimentos y líquidos ingeridos entren en el estómago, así como para controlar los niveles de líquidos y ácidos en el esófago y detectar reflujo.

 

Manometría anorrectal y esofágica

Dos pequeños músculos en el ano (la entrada donde salen los movimientos de las heces) sirven para regular los movimientos intestinales. Estos músculos generalmente están cerrados para evitar fugas de heces. Estos músculos deben abrirse al mismo tiempo para defecar. La manometría anorrectal es una prueba que determina el rendimiento de estos músculos.

Durante la prueba, se introducirá un tubo con punta de balón en el recto del niño, el último segmento del intestino grueso que termina en el ano. El globo se inflará a varios tamaños, y la computadora tomará medidas de presión. La computadora llevará un registro de cómo funciona el recto. Durante la prueba, se le pedirá a un niño mayor que le diga a la enfermera cómo se siente. Además, se instará al niño a presionar sus nalgas cerradas y empujar el globo hacia afuera. Esto explica cómo sus cuerpos regulan sus movimientos intestinales.

 

Manometría antroduodenal

La manometría antroduodenal evalúa la capacidad del antro y el duodeno (la primera sección del intestino delgado) para transportar las comidas digeridas. Se inserta un pequeño catéter con sensores a través de la vía nasal, por el esófago y en el estómago y la primera sección del intestino delgado para esta prueba, que generalmente se realiza simultáneamente con una endoscopia superior. Las mediciones de presión y relajación se realizan para analizar la motilidad (movimiento) del estómago y el duodeno.

 

Trago de bario

Trago de bario

Esta es una radiografía especializada que puede detectar reflujo líquido hacia el esófago, inflamación esofágica y anomalías del sistema digestivo superior. Su hijo debe tragar un poco de una bebida arenosa para la prueba (bario). Este líquido es visible en la radiografía y representa el proceso de deglución.

 

Enema de contraste soluble en agua

Un enema de contraste soluble en agua es un tipo de radiografía que examina la anatomía del intestino grueso (colon). A su hijo se le dará una solución de enema que contiene un material de contraste soluble en agua para delinear el intestino grueso. Se insertará un pequeño tubo flexible en el recto de su hijo, la última sección del intestino grueso que termina en el ano (donde salen las deposiciones). Este tubo se conecta al líquido del enema, que se inyectará en el colon grande. Antes y después de que su hijo use el baño, se tomará una radiografía. Esta prueba es comparable a un enema de bario, excepto que el contraste soluble en agua es más fácil de evacuar que el bario.

 

Pruebas de hidrógeno en el aliento

Al detectar la cantidad de hidrógeno en el aliento después de la absorción de dulces o productos químicos para identificar enfermedades, un hidrógeno en el aliento puede ayudar a diagnosticar la digestión inadecuada del azúcar o la presencia de infección. Al soplar en una bolsa tipo globo, se obtendrá una muestra de aliento (se usará una máscara facial para un niño pequeño). Cuando las bacterias en los intestinos descomponen los carbohidratos en lugar de las enzimas digestivas típicas, o cuando hay una infección, los niveles de hidrógeno aumentan.

 

Cápsula endoscópica

Cápsula endoscópica

Durante esta prueba, una pequeña cámara inalámbrica fotografiará el tracto digestivo de su hijo, particularmente la longitud larga del intestino delgado, que no es visible durante una endoscopia superior o colonoscopia. La cámara es una cápsula grande que puede ser ingerida o implantada endoscópicamente en el paciente utilizando un pequeño dispositivo médico. Esta prueba es beneficiosa para los médicos porque les permite examinar regiones del intestino delgado que otros endoscopios no pueden.

 

Manometría colónica

La manometría colónica evalúa la capacidad del colon (intestino grueso) para transportar las heces. En combinación con una colonoscopia, se coloca un catéter delgado que contiene sensores en el colon para esta prueba. Luego se obtienen mediciones de presión y relajación para examinar la motilidad (movimiento) del colon.

 

Colonoscopia con biopsias

Un endoscopio (o colonoscopio), un tubo largo y delgado que se coloca a través del ano y se conecta a una pantalla de video, lo que le permite al médico observar inflamación, sangrado o úlceras en el colon y la pared del intestino delgado (íleon).

 

Manometría esofágica

La manometría esofágica evalúa la capacidad del esófago para transportar comidas y líquidos al estómago. Se coloca un pequeño catéter con sensores a través de la fosa nasal, hacia abajo en el esófago y en el estómago para esta prueba, y las lecturas de presión y relajación se registran para su análisis.

 

Sigmoidoscopia flexible

Una sigmoidoscopia flexible es una prueba que le permite al médico examinar el recto y la región inferior del revestimiento del intestino grueso. Se inserta un tubo flexible en el intestino grueso a través del recto. El médico puede examinar el recto y los revestimientos del intestino grueso y puede extraer muestras de tejido para examinarlas bajo un microscopio. Esta prueba normalmente es indolora, sin embargo, el niño puede experimentar algo de presión o molestia.

 

Gammagrafía hepatobiliar (HIDA)

Una gammagrafía hepatobiliar es un diagnóstico radiológico que examina la función de la vesícula biliar. Con frecuencia se prescribe para quejas de malestar abdominal (estómago). Para la gammagrafía hepatobiliar, su hijo necesitará una o dos inyecciones de medicamento. Esto mejorará la visibilidad del hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado en las imágenes de rayos X.

El gastroenterólogo de su hijo puede organizar una variedad de investigaciones por imágenes para identificar la fuente del problema. Estas pruebas pueden incluir la ingestión de bario y un examen gastrointestinal superior.

 

Pruebas de laboratorio

Su médico puede solicitar análisis de sangre para buscar evidencia de inflamación, que es común en trastornos como la enfermedad inflamatoria intestinal, así como para detectar anemia y otras causas de síntomas, como infecciones. También se pueden realizar pruebas de heces para detectar la presencia de sangre, enfermedad, inflamación o signos de que los alimentos no se digieren adecuadamente.

 

Biopsia hepática

Una biopsia es una prueba que examina tejido o células de una sección específica del cuerpo. Es posible realizar este procedimiento cortando o raspando un pequeño trozo de tejido o extrayendo una muestra de tejido con una aguja y una jeringa. Una pequeña parte del hígado se toma con una aguja durante una biopsia de hígado y se transporta al laboratorio para un examen adicional.

 

Endoscopia digestiva alta con biopsias

Los médicos usan una pequeña cámara de fibra óptica para observar directamente el esófago, el estómago y la primera sección del intestino delgado durante este examen, también conocido como esofagogastroduodenoscopia (EGD). Los médicos también pueden biopsiar (extraer una pequeña muestra de) el revestimiento del esófago durante la cirugía para examinar otros problemas y determinar qué está causando más dificultades.

 

Enfermedad de Hirschsprung

Enfermedad de Hirschsprung

La enfermedad de Hirschsprung (también conocida como megacolon aganglionar congénito) ocurre cuando parte de las células nerviosas intestinales de su bebé (células ganglionares) no crecen adecuadamente, lo que hace que se retrase el paso de las heces a través de los intestinos. El intestino se obstruye con heces, causando estreñimiento en su recién nacido o niño pequeño (incapaz de tener movimientos intestinales normales). Una enfermedad peligrosa conocida como enterocolitis puede surgir con frecuencia, causando fiebre, malestar y diarrea.

 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hirschsprung?

Los síntomas cambian con la edad. Los síntomas aparecen en el 80 por ciento de los niños con enfermedad de Hirschsprung dentro de las primeras seis semanas de nacimiento. Los niños con solo un pedazo corto de intestino sin células nerviosas normales, por otro lado, pueden no desarrollar síntomas durante meses o años. El estreñimiento es su síntoma predominante.

Cada niño puede experimentar síntomas de manera diferente, pero los síntomas comunes en los bebés incluyen:

  • Falta de evacuación intestinal en las primeras 48 horas de vida
  • Distensión abdominal (distensión estomacal)
  • Inicio gradual de vómitos
  • Fiebre
  • Estreñimiento o falta de evacuación intestinal regular

Los niños que no tienen síntomas tempranos pueden experimentar los siguientes signos de la enfermedad de Hirschsprung a medida que crecen:

  • Estreñimiento que empeora con el tiempo
  • Pérdida de apetito
  • Retraso en el crecimiento
  • Evacuación de heces pequeñas y acuosas
  • Distensión abdominal

 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la enfermedad de Hirschsprung?

Cuando se identifica por primera vez la enfermedad de Hirschsprung, nuestros cirujanos a menudo realizan un solo procedimiento para corregir la obstrucción intestinal. El propósito de la cirugía es extirpar la parte dañada del intestino y extraer la porción sana hasta el ano. Esto se conoce como una “operación pull-through” o de extracción. La mayoría de las veces, este procedimiento se puede realizar utilizando enfoques mínimamente invasivos. Ocasionalmente es posible ejecutarlo totalmente a través del ano, sin dejar cicatrices. Su cirujano podrá discutir varios enfoques quirúrgicos con usted para seleccionar la mejor opción para su hijo.

 

Alergias alimentarias

Alergias alimentarias

Una alergia alimentaria ocurre cuando el cuerpo de su hijo desarrolla una respuesta inmunológica adversa a un determinado alimento. Esto es distinto de la intolerancia alimentaria, que no tiene ningún efecto sobre el sistema inmunológico. Esto es cierto incluso si algunos de los mismos síntomas están presentes.

 

¿Qué causa la alergia alimentaria en un niño?

Para mantener a su hijo sano, su sistema inmunológico combate los virus y otras amenazas. Las alergias alimentarias se desarrollan cuando el sistema inmunológico de su hijo determina que un alimento es una "amenaza" para su salud. No está claro por qué ocurre esto. Los anticuerpos de inmunoglobulina E (o IgE) son producidos por el sistema inmunitario de su hijo. Cuando estos anticuerpos reaccionan con los alimentos, se liberan histaminas y otras sustancias. Estos compuestos pueden causar urticaria, asma, irritación de la boca, dificultad para respirar, malestar estomacal, vómitos o diarrea. En los jóvenes muy alérgicos, no se necesita mucha comida para producir una respuesta seria.

La mayoría de las alergias alimentarias son causadas por estos alimentos:

  • Leche
  • Huevos
  • Trigo
  • Soja
  • Frutos secos
  • Cacahuetes
  • Pescado
  • Marisco

Las causas más frecuentes de alergias alimentarias en los niños son los huevos, la leche y los cacahuetes. Aunque muchos niños "superan" sus alergias, ciertas sensibilidades a los alimentos son permanentes. Consulte al profesional de la salud alérgica de su hijo sobre sus sensibilidades alimentarias.

 

¿Cuáles son los síntomas de la alergia alimentaria en un niño?

Las reacciones alérgicas pueden ocurrir entre minutos y una hora de consumir el plato. Los síntomas pueden manifestarse de manera diferente en cada niño. Pueden incluir los siguientes:

  • Náuseas o vómitos intensos
  • Diarrea
  • Calambres estomacales o dolor de estómago
  • Erupción cutánea roja y con picazón (urticaria)
  • Hinchazón de la cara
  • Eccema
  • Picazón o hinchazón de los labios, la lengua o la boca
  • Picazón u opresión en la garganta
  • Mareos, con presión arterial baja
  • Síntomas de asma, como tos, secreción o congestión nasal, sibilancias o dificultad para respirar
  • Una sensación de muerte inminente

En los jóvenes muy alérgicos, no se necesita mucha comida para producir una respuesta seria. De hecho, un poco de maní o un sorbo corto de leche puede producir una reacción alérgica grave en un niño.

Algunos recién nacidos pueden desarrollar alergias retardadas no fatales a la leche, la soja u otros alérgenos. Estos síntomas son frecuentemente distintos de los de otras alergias. En su lugar, podrían incluir:

  • Cólico o comportamiento quisquilloso
  • Sangre en las heces de su hijo
  • Crecimiento deficiente
  • Eccema severo que no desaparece.

Estas alergias que no amenazan la vida pueden parecerse a otros problemas de salud y con frecuencia son difíciles de detectar con pruebas de alergia. Haga una cita para que su hijo visite a un médico para un diagnóstico.

 

¿Cómo se trata la alergia alimentaria en un niño?

Actualmente, no hay medicamentos disponibles para prevenir las alergias alimentarias en los jóvenes. El propósito de la terapia es evitar los alimentos que desencadenan los síntomas. Es fundamental que su hijo no consuma estos o artículos comparables en esa categoría de alimentos. Si está amamantando a su hijo, consulte con el alergólogo de su hijo para ver si también debe evitar estos alimentos.

Si su hijo no puede consumir ciertos alimentos, puede ser necesario complementar su dieta con vitaminas. Consulte con el médico de su hijo sobre esto. Los niños con alergias alimentarias que están en riesgo de tener una respuesta grave (anafilaxia) siempre deben tener dos autoinyectores de epinefrina a mano. Esto reduce la gravedad de los síntomas de las respuestas graves. El médico o la enfermera de su hijo pueden mostrarle cómo usarlo.

Las alergias de algunos niños pueden superarlas. Las pruebas de seguimiento o los desafíos dietéticos serán discutidos con usted por el profesional de la salud de su hijo. Muchas alergias en los niños pueden ser transitorias. Después de los tres o cuatro años, su hijo puede ser capaz de comer la comida. Solo vuelva a introducir una comida después de consultar con el profesional de la salud de su hijo. Esto se debe a la posibilidad de una respuesta fuerte.

Si su hijo es alérgico a la leche, la terapia puede implicar cambiar a una fórmula de soya. Si su hijo tiene problemas con la fórmula de soya, el médico de su hijo puede recomendar una fórmula hipoalergénica fácilmente digerible.

 

Enfermedad celíaca

Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una dolencia digestiva causada por el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. El gluten se puede encontrar en el pan, los espaguetis, las galletas y el pastel.

Los investigadores no saben qué causa la enfermedad celíaca. Según la investigación, la enfermedad celíaca afecta principalmente a aquellos que tienen ciertos genes comunes, que son portados por alrededor de un tercio de la población. La enfermedad celíaca puede ocurrir en cualquier momento después de introducir trigo u otros alimentos que contienen gluten en la dieta, comúnmente entre las edades de 6 y 9 meses.

El intestino delgado es dañado por la enfermedad celíaca. La enfermedad es especialmente peligrosa en los jóvenes porque puede interferir con la absorción nutricional, que es esencial para un crecimiento y desarrollo óptimos. Los niños con enfermedad celíaca pueden desarrollar:

  • Daño al esmalte de los dientes permanentes
  • Pubertad tardía
  • Retraso en el crecimiento en bebés
  • Crecimiento lento y baja estatura
  • Pérdida de peso

 

Síntomas de la enfermedad celíaca en niños

Los síntomas de la enfermedad celíaca en los jóvenes varían mucho. Pueden durar unas pocas horas o muchos días o dos semanas. Los síntomas pueden variar de moderados a graves.

Los síntomas pueden incluir, pero no se limitan a:

  • Dolor abdominal o distensión abdominal
  • Diarrea crónica
  • Estreñimiento
  • Gas
  • Heces pálidas, malolientes o grasas que flotan
  • Pérdida de peso
  • Retraso en el crecimiento

Los niños mayores y los adolescentes pueden tener síntomas o signos preocupantes que no están obviamente relacionados con el tracto intestinal. Pueden incluir:

  • Trastorno de crecimiento
  • Pérdida de peso
  • Pubertad tardía
  • Dolor doloroso en los huesos de las articulaciones
  • Fatiga crónica
  • Dolores de cabeza o migrañas recurrentes
  • Erupción cutánea con picazón
  • Llagas bucales recurrentes

Es fundamental evaluar a su hijo para detectar la enfermedad celíaca a la primera indicación de síntomas, o si la afección se presenta en su familia. Los padres, hermanos o hijos de pacientes con enfermedad celíaca tienen un riesgo de uno en diez de contraer la enfermedad.

 

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca en niños

La enfermedad celíaca puede ser difícil de diagnosticar ya que ciertos síntomas se superponen con los de otros trastornos. Si se sospecha enfermedad celíaca, el médico de su hijo primero tomará un historial médico y familiar antes de realizar un examen físico y tal vez ordenar pruebas. Los análisis de sangre, las pruebas genéticas y las biopsias intestinales o cutáneas son posibles.

La mayoría de los jóvenes reaccionan bien a la terapia haciendo la transición a una dieta libre de gluten. 

 

Dolor abdominal funcional

Dolor abdominal funcional

El dolor abdominal funcional (DAF) se define según los criterios de Roma como dolor abdominal semanal que dura al menos dos meses.  La posición de la incomodidad lo distingue de la dispepsia funcional (DF), y la ausencia de síntomas gastrointestinales lo distingue del SII. El síndrome de dolor abdominal funcional ocurre cuando el dolor interfiere con las actividades o se acompaña de otros síntomas somáticos (por ejemplo, dolor de cabeza, dificultad para dormir, dolor en las extremidades o mareos) 

La frecuencia entre los niños occidentales oscila entre el 0,3% y el 19%, con una mediana del 8,4%. Las mujeres y los niños mayores de cuatro años hasta la adolescencia tuvieron la frecuencia más alta.

Los niños con FAP, como aquellos con SII, parecen tener una hipersensibilidad visceral subyacente. Los niños con SII y DAF, por ejemplo, exhiben una mayor sensibilidad rectal en comparación con los controles. Además, estos niños demuestran una derivación aberrante del dolor después de la distensión rectal, lo que implica receptores de dolor alterados y/o interpretación. Los sitios de hiperalgesia visceral pueden distinguir entre DAF y SII; Los pacientes con SII tenían más hipersensibilidad rectal que los niños con DAF y los pacientes con DAF tienen más hipersensibilidad estomacal que los pacientes con SII.

El cuidado de niños con DAF puede ser un desafío tanto para los padres como para los médicos. Muchos padres les dan a sus hijos atención adicional con la esperanza de aliviar la miseria de sus hijos.

Los padres de niños que sufren de malestar estomacal evaluaron que la "distracción" tiene una mayor influencia perjudicial en sus hijos que la "atención". Sorprendentemente, en comparación con el grupo de atención, los niños en el grupo de distracción consideraron que sus padres los hacían sentir mejor.

Los medicamentos utilizados para tratar el malestar abdominal del SII también se utilizan para tratar a los enfermos de DAF. También se han empleado técnicas médicas complementarias. En comparación con la terapia médica, la hipnoterapia dirigida al intestino es particularmente exitosa en el tratamiento de niños con DAF persistente o SII, mostrando una reducción en los niveles de dolor.

 

Conclusión 

Los síntomas gastrointestinales comunes en los niños incluyen problemas funcionales como malestar estomacal frecuente o persistente, síntomas de reflujo, síndrome del intestino irritable (SII) y estreñimiento. El diagnóstico de una dolencia gastrointestinal puede ser desafiante y frustrante, en parte porque muchas de estas afecciones tienen síntomas similares.