Prueba de amniocentesis para diagnóstico prenatal

Prueba de amniocentesis para diagnóstico prenatal

Fecha de Última Actualización: 14-Feb-2025

Originalmente Escrito en Inglés

Amniocentesis

La amniocentesis, comúnmente conocida como prueba de líquido amniótico, es un procedimiento médico utilizado para diagnosticar anomalías cromosómicas e infecciones fetales durante el embarazo, así como para determinar el sexo del bebé. Una pequeña cantidad de líquido amniótico que contiene tejidos fetales se recoge del saco amniótico que rodea a un feto en crecimiento durante esta operación. Después de eso, el ADN fetal se analiza en busca de anomalías genéticas.

La causa más frecuente de una amniocentesis es ver si un feto tiene trastornos genéticos específicos o anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down. La amniocentesis u otro procedimiento conocido como muestreo de vellosidades coriónicas (MVC) se puede utilizar para diagnosticar ciertos problemas durante el embarazo. Estos exámenes prenatales pueden ser beneficiosos para los futuros padres, ya que les permiten evaluar el estado de salud fetal y la viabilidad de la terapia.

Cuando una mujer tiene entre 15 y 20 semanas de embarazo, se somete a una amniocentesis. Las mujeres que deciden hacerse esta prueba son generalmente las que tienen un mayor riesgo de trastornos genéticos y cromosómicos, en parte porque el procedimiento es invasivo y conlleva un ligero riesgo de aborto espontáneo. Debido a que este procedimiento se puede utilizar para la determinación prenatal del sexo, es ilegal en varios países.